lunes, 24 de octubre de 2011

GOOGLE APPS

  • GOOGL APPS
Google Apps es un conjunto de aplicaciones en la nube que incorpora un gestor de correo basado en gmail, un calendario, gdocs, sites, y la posibilidad de añadir aplicaciones de terceros, en definitiva es un contenedor de aplicaciones muy útiles para cualquier empresa, con la que nos resulta muy fácil establecer vínculos de colaboración entre los empleados


¿CÓMO CREAR UNA CUENTA EN GMAIL ?

GMAIL


-Primero debemos entrar en la pagina de gmail (www.gmail.com) luego rellenar todos los campos necesarios que nos piden, como nuestro nombre la seguridad que mientras mas fuerte mejor,nuestra ubicacion, fecha de nacimiento etc... es tan facil como eso y pulsamos sobre aceptar.crear mi cuenta y nosotros ya dispondremos de dicha cuenta 

HTML 5 Y DOM 2


  • HTML 5


HTML5 (HyperText Markup Language, versión 5) es la quinta revisión importante del lenguaje básico de la World Wide Web, HTML. HTML5 especifica dos variantes de sintaxis para HTML: un «clásico» HTML (text/html), la variante conocida como HTML5 y una variante XHTML conocida como sintaxis XHTML5 que deberá ser servida como XML (XHTML) (application/xhtml+xml).1 2 Esta es la primera vez que HTML y XHTML se han desarrollado en paralelo.
Todavía se encuentra en modo experimental, lo cual indica la misma W3C; aunque ya es usado por múltiples desarrolladores web por sus avances, mejoras y ventajas.
Al no ser reconocido en viejas versiones de navegadores por sus nuevas etiquetas, se le recomienda al usuario común actualizar a la versión más actual, para poder disfrutar de todo el potencial que trae HTML5.
El desarrollo de este código es regulado por el Consorcio W3C.


  • DOM 2


El Document Object Model o DOM ('Modelo de Objetos del Documento' o 'Modelo en Objetos para la representación de Documentos') es esencialmente una interfaz de programación de aplicaciones (API) que proporciona un conjunto estándar de objetos para representar documentos HTML y XML, un modelo estándar sobre cómo pueden combinarse dichos objetos, y una interfaz estándar para acceder a ellos y manipularlos. A través del DOM, los programas pueden acceder y modificar el contenido, estructura y estilo de los documentos HTML y XML, que es para lo que se diseñó principalmente.
El responsable del DOM es el World Wide Web Consortium (W3C).
En efecto, el DOM es una interfaz de programación de aplicaciones para acceder, añadir y cambiar dinámicamente contenido estructurado en documentos con lenguajes como ECMAScript (JavaScript).

EXTENSIONES


Extensiones para Firefox

Esta es una lista de extensiones para Firefox que se mantenía anteriormente en el wiki de la web, el cuál cerré debido al spam.
Si quieres saber como poder instalar varias extensiones con un solo clic, lee la entrada Instalar varias extensiones en firefox con un solo clic de la bitácora.
  • A’s Currency Converter: Conversor entre distintos tipos de moneda.
  • A’s Yahoo Mail Notifier: Notificador de correo entrante para cuentas de correo de Yahoo.
  • A4SEO: Una extensión para el los webmasters interesados en SEO. El objetivo es proveer de herramientas útiles en un par de clicks.
  • Aardvark: Permite visualizar, modificar o eliminar los distintos elementos que componen una página web. Muy útil para desarrolladores web o para eliminar elementos innecesarios antes de imprimir una página.
  • abctajpu: Si hacemos click con el botón derecho del ratón sobre una caja de texto esta extensión mostrará menus que permiten añadir caracteres especiales, como letras acentuadas, de forma sencilla.
  • Abe Vigoda Status: Uno de los principales aspirantes al premio de extensión más inútil de Firefox. Muestra en la barra de estado la salud del actor Abe Vigoda.
  • About:NotBlank: Permite reemplazar about:blank (la página en blanco) por un archivo local especificado por el usuario.
  • About This Site: Proporciona información sobre la página que estamos visualizando en sitios como GoogleAlexaOpen Directory,…
  • Accesibar: Proporciona herramientas de accesibilidad entre las que destacan la manipulación del aspecto visual del sitio web para adaptarlo al usuario y la integración de un motor de texto a voz.
  • Adbar: La característica más odiada de Opera ahora disponible para Firefox. Muestra anuncios relacionados con la web que visitamos en la barra de herramientas.
  • Adblock: Una de las extensiones más populares para Firefox, permite bloquear publicidad o cualquier otro tipo de contenido con un par de clicks. También permite el uso de expresiones regulares.
  • AdBlockLearner: Primeros intentos de combinar el bloqueo de publicidad con técnicas de inteligencia artificial, como los filtros bayesianos, de forma que sea capaz de eliminar la publicidad sin apenas intervención por parte del usuario.
  • Add Bookmark Here: Añade una opción al menú de marcadores y/o el menú contextual que permite añadir un marcador en la carpeta especificada. Es similar a la opción “Add page here…” de Opera.
  • Add & Edit Cookies: Una versión mejorada del editor de cookies integrado en Firefox y Mozilla.

COMPARACIONES SOBRE LOS NAVEGADORES


  • Internet Explorer:
  •        Conocido comúnmente como IE, es un navegador web desarrollado por Microsoft para el sistema operativo Microsoft Windows desde 1995. Ha sido el navegador web más utilizado de Internet desde 1999 hasta la actualidad, con un pico máximo de cuota de utilización del 95% entre el 2002 y 2003. Sin embargo, dicha cuota de mercado ha disminuido paulatinamente con los años debido a una renovada competencia por parte de otros navegadores, situándose aproximadamente entre el 35% y 58% para finales de junio de 2011, dependiendo de la fuente de medición global.
           Internet Explorer, utilizando el motor de diseño Trident, soporta HTML 4.01, CSS 1.0, CSS 2.1 y XML 1, con pequeñas lagunas de contenido. El soporte para gran parte del borrador de estándar CSS3, así como HTML5 está en el proyectado para Internet Explorer 9. Es totalmente compatible con XSLT 1.0, así como un dialecto de XSLT obsoleto creado por Microsoft al que se refiere a menudo como WD-XSL. Está proyectado soporte para XSLT 2.0 para versiones futuras de Internet Explorer, bloggers de Microsoft han indicado que el desarrollo está en marcha, pero las fechas no se han anunciado. Internet Explorer ha sido objeto de críticas por su limitado soporte a estándares web abiertos y un objetivo de mayor importancia de Internet Explorer 9, es mejorar el soporte a las normas ya dichas.
           El motor de renderizado de IE es "Trident".
  • Mozilla Firefox:
  •        
           Mozilla Firefox es compatible con varios lenguajes web, incluyendo HTML, XML, XHTML, SVG 1.1 (parcial), CSS 1, 2 y 3, ECMAScript (JavaScript), DOM, MathML, DTD, XSLT, XPath, e imágenes PNG con transparencia alfa. Firefox también incorpora las normas propuestas por el WHATWG, y es compatible con el elemento HTML canvas. En cuestión al cumplimiento de estándares web, Firefox pasa satisfactoriamente la prueba de Acid2 a partir de la versión 3.0. Sin embargo, las ramas de versiones 3.x no pasaban completamente la prueba de Acid3, pues obtienen un puntaje de 93/100 en Firefox 3.5, y un puntaje de 94/100 en la versión 3.6. Desde Mozilla se hicieron declaraciones en la que enfatizaban que su objetivo no era el que Firefox aprobara Acid3 totalmente, ya que creían que las partes de la prueba concernientes a tipografías SVG eran obsoletas e irrelevantes, debido a que la nueva especificación WOFF ya era ampliamente acogida como estándar por otros de los más importantes desarrolladores de navegadores. Ya que las pruebas de tipografías SVG fueron removidas del Acid3 en septiembre de 2011, Firefox 4, así como versiones más recientes, obtienen un puntaje de 100/100.
           El motor de renderizado de Mozilla Firefox es "Gecko".
  • Google Chrome:
  •        Google Chrome es un navegador web desarrollado por Google y compilado con base en componentes de código abierto como el motor de renderizado WebKit y su estructura de desarrollo de aplicaciones (framework). Google Chrome es el tercer navegador más utilizado en el escritorio, con una cuota de mercado que se sitúa aproximadamente entre el 11% y 24% para finales de agosto de 2011, dependiendo de la fuente de medición global. En la conferencia Google I/O 2011 se anunció que posee más de 160 millones de usuarios. Está disponible gratuitamente bajo condiciones de servicio específicas. El nombre del navegador deriva del término usado para el marco de la interfaz gráfica de usuario («chrome»).
          
           El motor de renderizado de Google Chrome es "WebKit".
  • Safari:
  •        Safari es un navegador web de código cerrado desarrollado por Apple Inc. Está disponible para Mac OS X, iOS (el sistema usado por el iPhone, el iPod Touch y el iPad) y Microsoft Windows.
           La primera versión beta de Safari fue presentada en la exposición Macworld el 7 de enero de 2003 y fue liberada en forma de beta pública. Su versión 1.0 se lanzó en junio de 2003. La versión 1.1 se publicó en octubre del mismo año y se convirtió en la primera versión de Safari en ser el navegador predeterminado para Mac OS X.
         
           El 9 de enero de 2007, Steve Jobs anunció que el smartphone de Apple Inc. (iPhone) usaría Safari para la exploración de sitios web. Safari 3 fue anunciado el 11 de junio de 2007 y una beta pública fue puesta a disposición de los usuarios, siendo esta la primera versión en funcionar tanto en Mac OS X como en Microsoft Windows. Con el lanzamiento de Mac OS X v10.5 el 26 de octubre de 2007, fue incluida primera versión estable de Safari 3.
           El 24 de febrero de 2009 se lanzó una beta de la versión 4 del navegador con una interfaz rediseñada, y utilizando su nuevo motor Javascript Nitro, que en pruebas sintéticas supera al rendimiento de Google Chrome y Firefox 3.5 beta. Finalmente, el 8 de junio del mismo año, y anunciado en el WWDC Keynote, se introdujo la versión final del Safari 4. En la versión para Windows eliminaron la pequeña interfaz Aqua del navegador que le daba un aspecto de usabilidad similar al Mac OS X quedando un aspecto más parecido al nativo de Windows, esto no le gustó mucho a los usuarios cambiando muchos de ellos a la competencia.
           En enero de 2010, Microsoft negocia con Apple para que Bing sea el buscador por defecto en su navegador Safari, tanto en su versión para Mac OS X como para el iPhone y el iPod Touch.
           El motor de renderizado de Safari es "WebKit".
  • Opera:
  •        Opera comenzó en 1994 como un proyecto de investigación en Telenor, empresa de telecomunicaciones Noruega. En 1995, la empresa se ramifica y queda en manos de opera software asa. La primer versión pública del software vio la luz el 22 de abril de 1996 en su versión 2.0 la cual sólo funcionaba en Microsoft Windows. En un intento de introducirse al emergente mercado de handheld; y en 1998 se comienza a desarrollar el primer navegador para dispositivos móviles. La versión 3.0, lanzada el 1 de diciembre de 1997 introdujo el bloqueo de ventanas emergentes. Opera 4.0, publicado el 28 de junio del 2000, incluyó la navegación por pestañas.
           Hasta el momento, Opera era trialware y se tenía que comprar después de terminado el período de prueba. Pero la versión 5.0, lanzada el 6 de diciembre del 2000. dio fin a requisito. En lugar de ello, se puso anuncios, que se mostraban a los usuarios que no pagaban por usarlo. Las versiones siguientes de Opera daban al usuario la opción de ver los anuncios de banners o anuncios de texto de Google. El 20 de septiembre del 2005 se publica la versión 8.5, en la cual los anuncios fueron retirados por completo y principal apoyo financiero para el navegador fue a través de los ingresos de Google, el cual por contrato es el motor de búsqueda por defecto de Opera.
      

AJAX Asynchronous JavaScript And XML


Ajax, acrónimo de Asynchronous JavaScript And XML (JavaScript asíncrono y XML), es una técnica de desarrollo web para crear aplicaciones interactivas o RIA (Rich Internet Applications). Estas aplicaciones se ejecutan en el cliente, es decir, en el navegador de los usuarios mientras se mantiene la comunicación asíncrona con el servidor en segundo plano. De esta forma es posible realizar cambios sobre las páginas sin necesidad de recargarlas, lo que significa aumentar la interactividad, velocidad y usabilidad en las aplicaciones.
Ajax es una tecnología asíncrona, en el sentido de que los datos adicionales se requieren al servidor y se cargan en segundo plano sin interferir con la visualización ni el comportamiento de la página. JavaScript es el lenguaje interpretado (scripting language) en el que normalmente se efectúan las funciones de llamada de Ajax mientras que el acceso a los datos se realiza mediante XMLHttpRequest, objeto disponible en los navegadores actuales. En cualquier caso, no es necesario que el contenido asíncrono esté formateado en XML.
Ajax es una técnica válida para múltiples plataformas y utilizable en muchos sistemas operativos y navegadores dado que está basado en estándares abiertos como JavaScript y Document Object Model (DOM).

DIFINICION DE FORK , INVESTIGACION SOBRE ICEWAL Y ALGUNA EXTENSIONES (seguridad y video)

-Definicion de fork: Una bifurcación (fork en inglés), en el ámbito del desarrollo de software, es la creación de un proyecto en una dirección distinta de la principal u oficial tomando el código fuente del proyecto ya existente. Comúnmente se utiliza el término inglés. Como resultado de la bifurcación se pueden llegar a generar proyectos diferentes que cubren necesidades distintas aunque similares. El término también puede ser usado para representar la ramificación de cualquier trabajo. Un ejemplo de bifurcación es la Enciclopedia Libre escindida de la Wikipedia en español.
Las bifurcaciones de proyectos de software libre surgen de un cisma en los objetivos o un choque de personalidades. En una bifurcación, ambos lados asumen derechos de autor idénticos pero típicamente solo el grupo de mayor tamaño, o el que contiene al arquitecto original, retendrá el nombre original completo y la comunidad de usuarios asociada. Por ello existe una penalización asociada con la bifurcación.
En proyectos de software propietario las bifurcaciones usualmente se llevan a cabo para crear versiones de un mismo programa que funcionen en diversos sistemas operativos, aumentando así la cuota de mercado. Pero suelen retener las mismas características, facilitando así a los usuarios el uso del mismo programa en diferentes sistemas operativos.

-Investigacion sobre Icewasel: Iceweasel es el nombre de un proyecto derivado (fork) de Mozilla Firefox, una compilación renombrada, preparada por Debian, para resolver la demanda hecha por Mozilla que los obligaba a dejar de utilizar el nombre o acogerse a sus términos, los cuales son inaceptables dentro de las políticas de Debian. No confundir con el nombre IceWeasel (con W mayúscula) que es un proyecto independiente rebautizado como GNU IceCat,4 un proyecto GNU para suministrar versiones de programas de Mozilla constituidos, en su totalidad, de software libre.

El Iceweasel de Debian está basado en una versión modificada de Firefox, en la que se reemplazan las marcas registradas de Mozilla por otras libres, y se incorporan mejoras de seguridad adicionales siguiendo la política de actualizaciones de seguridad de Debian. Iceweasel es el navegador por defecto de Debian Etch y versiones posteriores. Thunderbird y SeaMonkey se renombraron a Icedove y Iceape respectivamente, de la misma forma y por la misma razón.

Iceweasel todavía utiliza algunos servicios de Internet basados en Mozilla, como el servicio de búsqueda de agregados Mozilla y el notificador de actualizaciones. Tampoco ha habido cambio en cuanto a cómo funcionan o se pueden conseguir los componentes no libres.

Al igual que siempre, Debian está comprometida a suministrar soluciones de seguridad a cualquier versión de Iceweasel que se incluya en sus lanzamientos estables hasta que el soporte para dichos lanzamientos termine.

-Busca extenciones para mejorar la seguridad y la privacidadcomo AddBlock Plus, y otro para mejorar la visualización de imágenes y vídeos como Coollris. He encontrado el noScript que lo tienen aproximadamente 2.000.000 de usuarios, es el segundo por detrar del addblock plus , ahora para el de video e imagen hemos encontrado el FlashGot que lo tiene aproximadamente unos 2.500.000 usuarios, es el mas utilizado.

COMPARACIONES DE LAS CARACTERISCAS DE LOS NAVEGADORES

ANALIZIS


Internet Explorer Google Chrome Mozilla Firefox Opera Safari
Version 6,0,2900,5512,xpsp 14.0.835.202 m 7,0,1 11,51 5,1
Sistema Operativo Windows Xp Windows Xp Windows Xp Windows Xp Windows Xp
¿Permite navegar por pestañas? Si Si Si Si Si
¿Dispone de bloqueo de ventanas emergentes? Si Si Si Si Si
¿Dispone de bloqueo de seguridad? Si Si Si Si Si
¿Permite de hacer zoom en la pagina? Si Si Si Si Si
¿Dispone de una barra de herramientas de busqueda? Si Si Si Si Si

CONCEPTOS DE LAS ASGINATURAS 3

  • XML. Metalenguaje extensible de etiquetas que se propone como estándar para el intercambio y la organización de información estructurada en la web
  •  ECMAScript. Especificación de un lenguaje de programación basado en JavaScript y Jscript.
  • Metapaquete. Conjunto de enlaces y dependencias entre paquetes.
  • SVG. Especificación para describir gráficos vectoriales en 2D.
  • Captcha. Acrónimo de Comple- tely Automated Public Turing Test to tell Computers and Humans
  • Apart. Se trata de una prueba que permite diferenciar entre humanos y robots, y evitar que estos últimos creen cuentas de correo.
  • Gtalk (Google Talk). Cliente de mensajería instantánea y Voz sobre IP (VolP) desarrollado por  Google, similar a Skype.

CONCEPTOS DE LAS ASGINATURAS 2

  • El motor de renderizado: Es la parte del navegador que se encarga de la representación visual
    de las páginas web. En función del motor que usemos, las páginas pueden aparecer con ligeras
    diferencias.
  • JSP. Tecnología Java que permite la creación de páginas web dinámicas.Servlets. En la arquitectura web de Java, se trata de objetos que se ejecutan en el servidor,
    extendiendo su funcionalidad.
  • DOM. Interfaz de programación de aplicaciones que permite acceder y modificar el contenido de
    una página web a través de un conjunto de objetos.
  • ECMAScript. Especificación de un lenguaje de programación basado en JavaScript y Jscript.
  • PNG. Formato de gráficos portátiles que surge como sustituto del formato gif.
  • URL. Localizador Uniforme de Recursos. Cadena de caracteres utilizada para identificar un
    recurso en Internet.

CONCEPTOS DE LAS ASGINATURAS 1

  • ASP.  Lenguaje de programación, desarrollado por Microsoft y orientado a la creación de páginas
    web dinámicas.
  • CGI. Tecnología web que permite ejecutar aplicaciones en el servidor.
  • HTML.  Lenguaje de marcas para la creación de páginas web.
  • JAVA.  Tecnología de aplicaciones web de Sun Microsystem.
  • PHP.  Lenguaje de programación orientado a la creación de páginas web dinámicas.
  •  XHTML. Lenguaje de marcas basado en XML, ideado para sustituir a HTML.
  •  CSS.  Documentos que definen la presentación de un documento HTML o XML.
  • HTTP.  Protocolo de transferencia de hipertexto, mediante el cual se transmiten las páginas web.
  • JAVASCIPT. Lenguaje de programación de scripts, orientado a objetos, utilizado para acceder a
    ellos en aplicaciones web